¡Hola a todo el mundo!
Vuelves a los entrenamientos, vuelves
a tu rutina, vuelves a sentir todas esas cosas fantásticas que te da la
bicicleta y, a la vez, León vuelve a estar rodeado de borrascas. Perfecto…
Así que no va a quedar otra más
que desempolvar ese amigo invernal, ese aparato tan maravilloso que llamamos
rodillo. Menuda manía que le tengo, maldita sea. Pocas cosas hay que me den más
asquete en el mundo de la bici, oye. Está a la altura de un día de viento en
contra.
Sin embargo, qué duda cabe que
nos ayuda a sobrellevar estos días de agua y frío en los que salir a entrenar
es cosas de héroes, locos o de los dos a la vez. A mí, si me pilla el agua en
plena ruta, me da un poco igual, pero si ya está lloviendo antes de salir, como
que no.
La verdad es que esto del ciclismo
“indoor” ha cambiado bastante. Ya casi no se ven los rodillos que suelen usar
los ciclistas de pista, los que mueven ambas ruedas de la bici. Yo nunca he
probado ese sistema y tengo ganas, la verdad. Lo que yo uso es el típico en el
que sólo mueves la rueda trasera con más o menos resistencia, pero sin software
asociado. Lo único tecnológico que tiene mi sistema es la música que escucho
mientras me subo al potro de tortura.
Para mí, hacer una hora de
rodillo es toda una proeza. Me genera un hastío que no se puede aguantar, pero
reconozco que viene bien. Si lo combinas con algún que otro ejercicio,
mantienes bastante bien el todo. Si, además, no te vuelves loco, el
entrenamiento es excepcional.
Así que ya tengo plan para esta
tarde. Dar pedales en parado mientras pienso a dónde voy el próximo día que
haga bueno. La predicción es que ese día llegará ya el año que viene. Menudo
tiempín nos espera los próximos días, ¡válgame Dios!
Paciencia y rodillo, compañeros.
El rodillo está bien para no desconectar totalmente de la bici, pero en invierno también se puede aprovechar para cambiar las rutinas y hacer un poco de gimnasio, o combinar las dos cosas, un poco de rodillo y unos ejercicios. Hay un montón de cosas que se pueden hacer en casa con una colchoneta, unas gomas, etc. ¿colchoneta y gomas? Me refiero a ejercicios de fuerza para compensar el desarrollo muscular de las piernas y para reforzar el tronco, ya sabeis, todo eso del Core, la calistenia, etc. También es buen momento para estirar con el pilates. Son ideas para estar calentin en el gimnasio o en casa y de paso mejorar tu forma física.
ResponderEliminarUn saludo.
Con gomas y una colchoneta siempre pasan cosas buenas, Manuel 😂😂
Eliminar